La oralidad es un componente primordial en la transmisión de conocimientos de generación en generación, es por esto que nuestro proceso implementa como principal metodología la escucha de nuestros mayores alrededor del shinyak (fogón), el cual es de gran importancia dentro de los espacios sagrados, el compartir de la palabra en el shinyak fortalece la memoria y permite que esta se expanda y se transmita, promoviendo así que la memoria permanezca viva durante muchas generaciones.
Nuestro proceso se enfoca en la temática de recopilación de las narrativas propias de nuestra comunidad, mediante la literatura, para conservar la memoria de nuestros mayores.
El colectivo Anima Kamsa queremos fortalecer y recopilar procesos investigativos enfocados en las narrativas tradicionales de la comunidad kamëntša, teniendo en cuenta que en esté momento en nuestra comunidad quedan pocos mayores sabedores de los cuentos tradicionales, ya que la mayoría han fallecido llevándose consigo infinidad de valiosos conocimientos que por muchas razones no pudieron ser transmitidos, sentimos la necesidad y responsabilidad de recuperar estas memorias y materializarlas de manera didáctica, convirtiéndolas en una herramienta de enseñanza que servirán de material pedagógico que pueda ser utilizado en diferentes espacios culturales y educativos, permitiendo así, que las nuevas generaciones tengan acceso a ellas además, debido a que la comunidad kamentsa es originaria de este lugar, para nosotros como colectivo es de vital importancia que se desarrolle la investigación en su espacio de origen fortaleciendo así un proceso de rescate de la memoria ancestral heredada por nuestros ancestros.
Como jóvenes asumimos el compromiso de aportar al rescate y pervivencia denuestra cosmovisión originaria, identificando la necesidad de los procesos investigativos en nuestro contexto social ya que cumplen un papel fundamental en el proceso de rescatar y materializar la memoria de los pueblos originarios,ya que si no se hace investigación dentro de cualquier proceso, se estaríasuponiendo sin bases reales, es por esto, que nuestro proyecto investigativo denominado “Memorias Vivas” es necesario para resaltar la importancia de los saberes de nuestros mayores que aún viven ademas para rescatar y transmitir las memorias que aun se conservan, generando asi una biblioteca de memorias que con el paso del tiempo serán un patrimonio cultural material y servirán de guía a nuestras futuras generaciones.