En 2024 fuimos ganadores en la convocatoria de Estímulos en la beca de investigación en artes – categoría 6, Literatura en la cual desarrollamos 6 círculos de la palabra acompañados de una abuela sabedora de las narrativas tradicionales de la Comunidad, también realizamos actividades artísticas con diferentes artistas oriundos  del territorio que fortalecieron el aprendizaje de las narrativas que se llevaron acabo con los niños pertenecientes al colectivo.

Conoce el proceso

Encuentro con sabedora de la tradición oral Eufrasia Agreda para recopilación del primer cuento de la narrativa tradicional CHEUAKBIAM “cuento del chiuako”, éste encuentro se realizo con la compañía de 10 niños que vienen trabajando dentro de los procesos con el colectivo.

Primer encuentro para retroalimentar el cuento escuchado, para el desarrollo de esta actividad contamos con el acompañamiento de un poeta y artista escénico de la comunidad Jeferson Martinez, el cuál a través de estrategias dinámicas y pedagógicas desarrollo actividades de escritura creativa, ésto con el fin de que los niños tengan un acercamiento a como llevar una bitácora para la recopilación de la información que se recoge en este proceso.

Desarrollo del segundo encuentro con sabedora de la tradición oral Beatriz Chindoy ,para fortalecimiento y recopilación del segundo cuento de la narrativa tradicional TOROMAMA “ La Vieja”.

Segundo encuentro con los niños para retroalimentar el cuento escuchado y desarrollo de una actividad lúdica, para facilitar el aprendizaje, para esta actividad contamos con el acompañamiento del licenciado en música Wilson Chindoy, el cuál a través de una actividad lúdico pedagógica fortaleció el aprendizaje del cuento narrado en el segundo encuetro con la sabedora, creando la pieza sonora toromama.

Desarrollo del tercer encuentro con sabedora de la tradición oral Margarita Chindoy , para el fortalecimiento y recopilación del tercer cuento de la narrativa tradicional BENGBE CLESTRINYE SOYE  “Nuestra fiesta Tradicional”.

Tercer encuentro con los niños , realizamos una visita a uno de los Caminos que aún se conservan el cual sirve de trancito de trocha entre la vereda Carrisayaco y la cabecera Municipal Sibundoy, durante esta actividad contamos con el acompañamiento de la Bata Inés Jamioy

Desarrollo del cuarto encuentro con una sabedora de la tradición oral Yolanda Chindoy, para el fortalecimiento y recopilación del cuarto cuento de la narrativa tradicional TOBIAŠE y BOBONTŠE “Pareja de Jóvenes”.

Cuarto encuentro con los niños para retrolimentar el cuento escuchado, en el desarrollo de esta actividad nos acompaño el joven artista y pintor Fabián Tandioy, el cuál a través de una actividad denominada “pinta tu cuento”, plasmo el significativo aprendizaje en unas hermosas pinturas realizadas por los niños del colectivo.

Desarrollo del quinto encuentro con sabedora de la tradición oral Yolanda Chindoy , para fortalecimiento y recopilación del quinto cuento de la narrativa tradicional PANTIONOKA “Cementerio”.

Encuentro con los niños para retroalimentar el cuento escuchado y desarrollo de una actividad lúdica para fortalecer el aprendizaje, para esta actividad contaremos con el acompañamiento de Jeferson Martínez, artista escénico que trabajará de manera creativa y pedagógica para el aprendizaje del cuento recopilado en la anterior encuentro.

Desarrollo del sexto encuentro con sabedora de la tradicion oral para el fortalecimiento y recopilacion del sexto cuento de la narración tradicional.

Cuadros realizados en el año 2024

Cartilla Memorias Vivas

Esta cartilla es el resultado de la recopilación de las 6 narrativas tradicionales que se trabajaron con los niños del colectivo Anima kamsa en convenio apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Programa Nacional de Estímulos 2024, Beca de investigación en artes, Categoría Literatura, en enlace con la Biblioteca Nacional de Colombia, se realizó el trabajo de traducción al lenguaje materno kamentsa, el cual es de vital importancia ya que servirá como material investigativo y pedagógico a los diferentes procesos que estén interesados a aprender sobre la memoria de nuestros mayores.

Registro Audiovisual Narrativas Tradicionales

Registro audiovisual de algunas narrativas tradicionales del pueblo Kamentsa, logrado gracias a las batas y mamitas que comparten su herencia con la niñez, una de las más bellas características de los kamentsa es que saben compartir lo que tienen y lo que saben, este registro hace memoria para mantener viva la llama de la oralidad, que nace en el shinyak y crece dentro de cada uno de nosotros.